-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 6
/
04-distribucion-muestreo.Rmd
746 lines (579 loc) · 29 KB
/
04-distribucion-muestreo.Rmd
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
# Estimación y distribución de muestreo {#S:distribucion-muestreo}
```{r setup, include=FALSE, message=FALSE}
library(tidyverse)
source("R/funciones_auxiliares.R")
knitr::opts_chunk$set(echo = TRUE, message = FALSE, warning=FALSE, fig.align = 'center',fig.width = 5, fig.height=3)
comma <- function(x) format(x, digits = 2, big.mark = ",")
theme_set(theme_minimal())
```
En esta sección discutiremos cuál el objetivo general del proceso de estimación.
y cómo entender y manejar la variabilidad que se produce cuando aleatorizamos
la selección de las muestras que utilizamos para hacer análisis.
## Ejemplo: precios de casas {-}
Supongamos que queremos conocer el valor total de las casas
que se vendieron recientemente en una zona
particular. Supondremos que tenemos un listado de las casas que se han
vendido recientemente, pero en ese listado no se encuentra el precio de venta.
Decidimos entonces tomar una muestra aleatoria de 100 de esas casas. Para esas
casas hacemos trabajo de campo para averiguar el precio de venta.
```{r}
marco_casas <- read_csv("data/casas.csv")
set.seed(841)
muestra_casas <- sample_n(marco_casas, 100) %>%
select(id, nombre_zona, area_habitable_sup_m2, precio_miles)
sprintf("Hay %0.0f casas en total, tomamos muestra de %0.0f",
nrow(marco_casas), nrow(muestra_casas))
head(muestra_casas)
```
Como tomamos una muestra aleatoria, intentamos estimar el valor
total de las casas que se vendieron expandiendo el total muestral, es decir
nuestro estimador $\hat{t} = t(X_1,\ldots X_{100})$ del total
poblacional $t$ es
$$\hat{t} = \frac{N}{n} \sum_{i=1}^{100} X_i = N\bar{x}$$
Esta función implementa el estimador:
```{r}
n <- nrow(muestra_casas) # tamaño muestra
N <- nrow(marco_casas) # tamaño población
estimar_total <- function(muestra_casas, N){
total_muestral <- sum(muestra_casas$precio_miles)
n <- nrow(muestra_casas)
# cada unidad de la muestra representa a N/n
f_exp <- N / n
# estimador total es la expansión del total muestral
estimador_total <- f_exp * total_muestral
res <- tibble(total_muestra = total_muestral,
factor_exp = f_exp,
est_total_millones = estimador_total / 1000)
res
}
estimar_total(muestra_casas, N) %>%
mutate(across(where(is.numeric), round, 2))
```
Sin embargo, si hubiéramos obtenido otra muestra, hubiéramos obtenido otra
estimación diferente. Por ejemplo:
```{r}
estimar_total(sample_n(marco_casas, 100), N) %>%
mutate(across(where(is.numeric), round, 2))
```
El valor poblacional que buscamos estimar (nótese que en la práctica este no lo conocemos)
es:
```{r}
# multiplicar por 1000 para que sea en millones de dólares
total_pob <- sum(marco_casas %>% pull(precio_miles)) / 1000
total_pob
```
Así que:
- Para algunas muestras esta estadística puede estar muy cercana al valor poblacional,
pero para otras puede estar más lejana.
- Para entender qué tan buena es una estimación
particular, entonces, tenemos que entender *cuánta variabilidad hay de muestra a muestra*
debida a la aleatorización. Esto depende del diseño de la muestra y
de la población de precios de casas (que no conocemos).
## Distribución de muestreo {-}
La distribución de muestreo de una estadística enumera los posibles resultados
que puede tomar esa estadística sobre todas las muestras posibles. Este es el concepto
básico para poder entender qué tan bien o mal estima un parámetro poblacional dado.
En nuestro ejemplo anterior de precio de casas, no podemos calcular todas las posibles
estimaciones bajo todas las posibles muestras, pero podemos aproximar
repitiendo una gran cantidad de veces el proceso de muestreo, como hicimos
al aproximar la distribución de permutaciones de estadísticas de prueba de las
secciones anteriores.
Empezamos repitiendo 10 veces y examinamos cómo varía nuestra estadística:
```{r}
replicar_muestreo <- function(marco_casas, m = 500, n){
# n es el tamaño de muestra que se saca de marco_casas
# m es el número de veces que repetimos el muestro de tamaño n
resultados <- map_df(1:m,
function(id) {
sample_n(marco_casas, n) %>%
estimar_total(N)
}, .id = "id_muestra")
}
replicar_muestreo(marco_casas, m = 10, n = 100) %>%
mutate(across(where(is.numeric), round, 1)) %>%
formatear_tabla()
```
Como vemos, hay variación considerable en nuestro estimador del total, pero
la estimación que haríamos con cualquiera de estas muestras no es muy mala. Ahora
examinamos un número más grande de simulaciones:
```{r, cache = TRUE}
replicaciones_1 <- replicar_muestreo(marco_casas, m = 1500, n = 100)
```
Y el siguiente histograma nos dice qué podemos esperar de la variación de
nuestras estimadores, y donde es más probable que una estimación particular caiga:
```{r}
graf_1 <- ggplot(replicaciones_1, aes(x = est_total_millones)) +
geom_histogram() +
geom_vline(xintercept = total_pob, colour = "red") +
xlab("Millones de dólares") +
scale_x_continuous(breaks = seq(180, 240, 10), limits = c(180, 240))
graf_1
```
Con muy alta probabilidad el error no será de más de unos 30 millones de dólares
(o no más de 20% del valor poblacional).
```{block, type='mathblock'}
**Definición** Sea $X_1, X_2, \ldots X_n$ una muestra,
y $T = t(X_1, X_2, \ldots, X_n)$ una estadística.
La **distribución de muestreo** de $T$ es la función de distribución de $T$. Esta
distribución es sobre todas las posibles muestras que se pueden obtener.
Cuando usamos $T$ para estimar algún parámetro poblacional $\theta$, decimos
informalmente que el estimador es **preciso** si su distribución de muestreo está
muy concentrada alrededor del valor $\theta$ que queremos estimar.
```
Si la distribución de muestreo está concentrada en un conjunto muy grande
o muy disperso, quiere decir que con alta probabilidad cuando obtengamos
nuestra muestra y calculemos nuestra estimación, el resultado estará lejano
del valor poblacional que nos interesa estimar.
Veamos qué pasa cuando hacemos la muestra más grande en nuestro ejemplo:
```{r, cache = TRUE}
replicaciones_2 <- replicar_muestreo(marco_casas, m = 1500, n = 250)
```
Graficamos las dos distribuciones de muestreo juntas, y vemos cómo
con mayor muestra obtenemos un estimador más preciso, y sin considerar el costo,
preferimos el estimador **mejor concentrado alrededor del valor que buscamos estimar**.
```{r, fig.width = 8, fig.height = 4}
library(patchwork)
graf_2 <- ggplot(replicaciones_2, aes(x = est_total_millones)) +
geom_histogram() +
geom_vline(xintercept = total_pob, colour = "red") +
xlab("Millones de dólares") +
scale_x_continuous(breaks = seq(180, 240, 10), limits = c(180, 240))
graf_1 + graf_2
```
```{block, type = 'comentario'}
**Observación**: a veces este concepto se confunde la distribución
poblacional de las $X_i$. Esto es muy diferente.
```
Por ejemplo, en nuestro caso, el histograma de la distribución de valores poblacionales es
```{r, fig.width = 5, fig.height=3}
ggplot(marco_casas, aes(x = precio_miles)) + geom_histogram()
```
que en general no tiene ver mucho en escala o forma con la distribución de muestreo
de nuestro estimador del total.
## Más ejemplos {-}
Podemos también considerar muestrear de poblaciones sintéticas o modelos
probabilísticos que usamos para modelar poblaciones reales.
Por ejemplo, supongamos que tomamos una muestra de tamaño 15 de la distribución
uniforme en $[0,1]$. Es decir, cada $X_i$ es un valor uniformemente distribuido
en $[0,1]$, y las $X_i$ se extraen independientemente unas de otras. Consideramos
dos estadísticas de interés:
1. La media muestral $T_1(X) = \frac{1}{15}\sum_{i = 1}^{15} X_i$
2. El cuantil 0.75 de la muestra $T_2(X) = q_{0.75}(X)$
```{block2, type='ejercicio'}
¿Cómo crees que se vean las distribuciones muestrales de estas estadísticas?
¿Alrededor de qué valores crees que concentren? ¿Crees que tendrán mucha o poca
dispersión? ¿Qué forma crees que tengan?
```
Para el primer caso hacemos:
```{r}
# simular
replicar_muestreo_unif <- function(est = mean, m, n = 15){
valores_est <- map_dbl(1:m, ~ est(runif(n)))
tibble(id_muestra = 1:m, estimacion = valores_est)
}
sim_estimador_1 <- replicar_muestreo_unif(mean, 4000, 15)
# graficar aprox de distribución de muestreo
ggplot(sim_estimador_1, aes(x = estimacion)) +
geom_histogram(bins = 40) +
xlim(c(0, 1))
```
```{r}
# simular para el máximo
cuantil_75 <- function(x) quantile(x, 0.75)
sim_estimador_2 <- replicar_muestreo_unif(cuantil_75, 4000, 15)
# graficar distribución de muestreo
ggplot(sim_estimador_2, aes(x = estimacion)) +
geom_histogram(breaks = seq(0, 1, 0.02)) +
xlim(c(0, 1))
```
```{block2, type='ejercicio'}
Supón que tenemos una muestra de 30 observaciones de una distribución
uniforme $[0,b]$.
- ¿Qué tan buen estimador de $b/2$ es la media muestral? ¿Cómo lo cuantificarías?
- ¿Qué tan buen estimador del cuantil 0.8 de la distribución uniforme es
el cuantil 0.8 muestral? ¿Qué desventajas notas en este estimador?
```
## El error estándar {-}
Una primera medida útil de la dispersión de la distribución de muestreo
es su desviación estándar: la razón específica tiene qué ver
con un resultado importante, el teorema central del límite, que veremos
más adelante. En este caso particular, a esta desviación estándar
se le llama error estándar:
```{block, type='mathblock'}
**Definición** A la desviación estándar de una estadística $T$ le llamamos
su **error estándar**, y la denotamos por $\text{ee}(T)$. A cualquier estimador
de este error estándar lo denotamos como $\hat{\text{ee}}(T)$.
```
Este error estándar mide qué tanto varía el estimador $T$ de muestra a muestra.
```{block, 'comentario'}
**Observación**: es importante no confundir el error estándar con
la desviación estándar de una muestra (o de la población).
```
En nuestro ejemplo
de las uniformes, la desviación estándar de las muestras varía como:
```{r}
map_dbl(1:10000, ~ sd(runif(15))) %>% quantile %>% round(2)
```
Mientras que el error estándar de la media es aproximadamente
```{r}
map_dbl(1:10000, ~ mean(runif(15))) %>% sd
```
y el error estándar del máximo es aproximadamente
```{r}
map_dbl(1:10000, ~ max(runif(15))) %>% sd
```
```{block2, type='ejercicio'}
Como ejercicio para contrastar estos conceptos,
puedes considerar: ¿Qué pasa con la desviación estándar de una muestra muy
grande de uniformes? ¿Qué pasa con el error estándar de la media muestral de una muestra muy grande de uniformes?
```
### Ejemplo: valor de casas {-}
Consideramos el error estándar del estimador del total del inventario vendido, usando
una muestra de 250 con el estimador del total que consideramos. Como aproximamos con
simulación la distribución de muestreo, podemos hacer:
```{r}
ee_2 <- replicaciones_2 %>% pull(est_total_millones) %>% sd
round(ee_2, 1)
```
que está en millones de pesos y cuantifica la dispersión de la distribución de
muestreo del estimador del total.
Para tamaño de muestra 100, obtenemos más dispersión:
```{r}
ee_1 <- replicaciones_1 %>% pull(est_total_millones) %>% sd
round(ee_1, 1)
```
Nótese que esto es muy diferente, por ejemplo, a la desviación estándar
poblacional o de una muestra. Estas dos cantidades miden la variabilidad del
estimador del total.
## Calculando la distribución de muestreo {-}
En los ejemplos anteriores usamos simulación para obtener aproximaciones
de la distribución de muestreo de algunos estimadores. También
es posible:
- Hacer cálculos exactos a partir de modelos
probabilísticos.
- Hacer aproximaciones asintóticas para muestras grandes (de las cuales
la más importante es la que da el teorema central del límite).
En los ejemplos de arriba, cuando muestreamos de la poblaciones,
extrajimos las muestras de manera aproximadamente independiente. Cada
observación $X_i$ tiene la misma distribución y las $X_i$'s son
independientes. Este tipo de diseños aleatorizados es de los más
simples, y se llama **muestreo aleatorio simple**.
En general, en esta parte haremos siempre este supuesto: Una **muestra**
es iid (independiente e idénticamente distribuida) si es
es un conjunto de observaciones $X_1,X_2, \ldots X_n$ independientes,
y cada una con la misma distribución.
En términos de poblaciones, esto lo logramos obteniendo cada observación
de manera aleatoria con el mismo procedimiento. En términos de modelos
probabilísticos, cada $X_i$ se extrae de la misma distribución fija $F$
(que pensamos como la "población") de manera independiente. Esto lo denotamos
por $X_i \overset{iid}{\sim} F.$
### Ejemplo {-}
Si $X_1, X_2, \ldots X_n$ es una muestra de uniformes independientes en $[0,1]$, ¿cómo
calcularíamos la distribución de muestreo del máximo muestra $T_2 = \max$? En este
caso, es fácil calcular su función de distribución acumulada de manera exacta:
$$F_{\max}(x) = P(\max\{X_1,X_2,\ldots X_n\} \leq x)$$
El máximo es menor o igual a $x$ si y sólo si todas las $X_i$ son menores
o iguales a $x$, así que
$$F_{\max} (x) = P(X_1\leq x, X_2\leq x, \cdots, X_n\leq x)$$
como las $X_i$'s son independientes entonces
$$F_{\max}(x) = P(X_1\leq x)P(X_2\leq x)\cdots P(X_n\leq x) = x^n$$
para $x\in [0,1]$, pues para cada $X_i$ tenemos $P(X_i\leq x) = x$.
Así que no es necesario usar simulación para conocer esta distribución de muestreo.
Derivando esta distribución acumulada obtenemos su densidad, que es
$$f(x) = nx^{n-1}$$
para $x\in [0,1]$, y es cero en otro caso.
Si comparamos con nuestra simulación:
```{r}
teorica <- tibble(x = seq(0, 1 ,0.001)) %>%
mutate(f_dens = 15 * x^14)
sim_estimador_3 <- replicar_muestreo_unif(max, 4000, 15)
ggplot(sim_estimador_3) +
geom_histogram(aes(x = estimacion), breaks = seq(0, 1, 0.02)) +
xlim(c(0.5, 1)) +
# el histograma es de ancho 0.02 y el número de simulaciones 4000
geom_line(data = teorica, aes(x = x, y = (4000 * 0.02) * f_dens),
colour = "red", size = 1.3)
```
Y vemos que con la simulación obtuvimos una buena aproximación
**Nota**: ¿cómo se relaciona un histograma con la función de densidad
que genera los datos? Supón que $f(x)$ es una función de densidad, y
obtenemos un número $n$ de simulaciones independientes. Si escogemos
un histograma de ancho $\Delta$, ¿cuántas observaciones esperamos
que caigan en un intervalo $I = [a - \Delta/2, a + \Delta/2]$?. La probabilidad
de que una observación caiga en $I$ es igual a
$$P(X\in I) = \int_I f(x)\,dx = \int_{a - \Delta/2}^{a + \Delta/2} f(x)\,dx \approx f(a) \text{long}(I) = f(a) \Delta$$
para $\Delta$ chica. Si nuestra muestra es de tamaño $n$, el número esperado
de observaciones que caen en $I$ es entonces $nf(a)\Delta$. Eso explica
el ajuste que hicimos en la gráfica de arriba. Otra manera de hacer es
ajustando el histograma: si en un intervalo el histograma alcanza el valor $y$,
$$f(a) = \frac{y}{n\Delta}$$
```{r}
teorica <- tibble(x = seq(0, 1 ,0.001)) %>%
mutate(f_dens = 15*x^{14})
ggplot(sim_estimador_3) +
geom_histogram(aes(x = estimacion, y = ..density..), breaks = seq(0, 1, 0.02)) +
xlim(c(0.5, 1)) +
# el histograma es de ancho 0.02 y el número de simulaciones 4000
geom_line(data = teorica, aes(x = x, y = f_dens),
colour = "red", size = 1.3)
```
### Ejemplo {-}
Supongamos que las $X_i$'s son independientes y exponenciales con tasa $\lambda > 0$.
¿Cuál es la distribución de muestreo de la suma $S = X_1 + \cdots + X_n$? Sabemos que la suma
de exponenciales independientes es una distribución gamma con parámetros $(n, \lambda)$,
y esta es la distribución de muestreo de nuestra estadística $S$ bajo las hipótesis
que hicimos.
Podemos checar este resultado con simulación, por ejemplo para una
muestra de tamaño $n=15$ con $\lambda = 1$:
```{r}
replicar_muestreo_exp <- function(est = mean, m, n = 15, lambda = 1){
valores_est <- map_dbl(1:m, ~ est(rexp(n, lambda)))
tibble(id_muestra = 1:m, estimacion = valores_est)
}
sim_estimador_1 <- replicar_muestreo_exp(sum, 4000, n = 15)
teorica <- tibble(x = seq(0, 35, 0.001)) %>%
mutate(f_dens = dgamma(x, shape = 15, rate = 1))
# graficar aprox de distribución de muestreo
ggplot(sim_estimador_1) +
geom_histogram(aes(x = estimacion, y = ..density..), bins = 40) +
geom_line(data = teorica, aes(x = x, y = f_dens), colour = "red", size = 1.2)
```
## Teorema central del límite {-}
Si consideramos los ejemplos de arriba donde tratamos con estimadores
basados en una suma, total o una media ---y en menor medida cuantiles muestrales---,
vimos que las distribución de
muestreo de las estadísticas que usamos tienden a tener una forma común.
Estas son manifestaciones de una regularidad estadística importante que
se conoce como el **teorema central del límite**: las distribuciones de muestreo
de sumas y promedios son aproximadamente normales cuando el tamaño de muestra
es suficientemente grande.
```{block2, type="mathblock"}
**Teorema central del límite**
Si $X_1,X_2, \ldots, X_n$ son independientes e idénticamente distribuidas con
media $\mu$ y desviación estándar $\sigma$ finitas.
Si el tamaño de muestra $n$ es grande, entonces la distribución de muestreo de la media
$$\bar{X} = \frac{X_1 + X_2 +\cdots + X_n}{n}$$
es aproximadamente normal con media $\mu$ y desviación estándar $\sigma/\sqrt{n}$,
que escribimos como
$$\bar{X} \xrightarrow{} \mathsf{N}\left( \mu, \frac{\sigma}{\sqrt{n}} \right)$$
Adicionalmente, la distribución de la
media estandarizada converge a una distribución normal
estándar cuando $n$ es grande:
$$\sqrt{n} \, \left( \frac{\bar{X}-\mu}{\sigma} \right) \xrightarrow{} \mathsf{N}(0, 1)$$
```
- El error estándar de $\bar{X}$ es
$\text{ee}(\bar{X}) = \frac{\sigma}{\sqrt{n}}$. Si tenemos una muestra, podemos
estimar $\sigma$ con de la siguiente forma:
$$\hat{\sigma} =\sqrt{\frac{1}{n}\sum_{i=1}^n (X_i - \bar{X})^2}$$
o el más común (que explicaremos más adelante)
$$\hat{s} = \sqrt{\frac{1}{n-1}\sum_{i=1}^n (X_i - \bar{X})^2}$$
- Este hecho junto con el teorema del límite central nos dice cuál es la dispersión,
y cómo se distribuyen las posibles desviaciones de la media muestral alrededor
de la verdadera media poblacional.
- ¿Qué tan grande debe ser $n$. Depende de cómo es la población. Cuando la población
tiene una distribución muy sesgada, por ejemplo, $n$ típicamente
necesita ser más grande que cuando la población es simétrica si queremos
obtener una aproximación "buena".
- En algunos textos se afirma que $n\geq 30$ es suficiente para que la
aproximación del Teorema central del límite (TCL) sea buena siempre y cuando
la distribución poblacional no sea muy sesgada. Esta regla es más o menos arbitraria
y es mejor no confiarse, pues fácilmente puede fallar. En la práctica es importante
checar este supuesto, por ejemplo usando remuestreo (que veremos más adelante)
```{block, type='ejercicio'}
Revisa los ejemplos que hemos visto hasta ahora (precios de casas, simulaciones
de uniformes y exponenciales según las distintas estadísticas que consideramos).
¿Qué distribuciones de muestreo
parecen tener una distribución normal? ¿Cómo juzgamos si estas distribuciones están
cerca o lejos de una distribución normal?
```
## Normalidad y gráficas de cuantiles normales {-}
Para checar si una distribución de datos dada es similar a la normal, la herramienta
mas común en estádística es la gráfica de cuantiles teóricos, que es una generalización
de la gráfica de cuantiles que vimos anteriormente.
En primer lugar, definimos la función de cuantiles de una distribución teórica,
que es análoga a la que definimos para conjuntos de datos:
Supongamos que tenemos una distribución acumulada teórica $\Phi$. Podemos
definir el cuantil-$f$ $q(f)$ de $\Phi$ como
el valor $q(f)$ tal que
$$q(f) = \text{argmin}\{x \,| \, \Phi(x)\geq f \}$$
En el caso de que $\Phi$ tiene densidad $\phi$, y su soporte es un intervalo (que puede
ser de longitud infinita), entonces podemos también escribir $q(f)$
como el valor único donde acumulamos $f$ de la probabilidad
$$\int_{-\infty}^{q(f)} \phi(x)\,dx= f$$
Por ejemplo, para una densidad normal, abajo mostramos los cuantiles $f=0.5$ (mediana)
y $f=0.95$
```{r}
densidad_tbl <- tibble(x = seq(0, 10, 0.01)) %>%
mutate(densidad = dnorm(x, 5, 1))
```
```{r, fig.width=7, fig.height=3}
# qnorm es la función de cuantiles de una normal
cuantil_50 <- qnorm(0.50, 5, 1)
cuantil_90 <- qnorm(0.95, 5, 1)
# graficamos
densidad_tbl <- densidad_tbl %>%
mutate(menor_50 = x >= cuantil_50) %>%
mutate(menor_90 = x >= cuantil_90)
g_normal_50 <- ggplot(densidad_tbl, aes(y = densidad)) +
ylab('f(x)') +
geom_area(aes(x = x, fill = menor_50)) +
geom_line(aes(x = x), alpha = 0.1) +
geom_vline(xintercept = cuantil_50) + theme(legend.position = "none") +
annotate("text", 4.3, 0.2, label = "50%") +
labs(subtitle = paste0("q(0.5)=", round(cuantil_50,1)))
g_normal_90 <- ggplot(densidad_tbl, aes(y = densidad)) +
ylab('f(x)') +
geom_area(aes(x = x, fill = menor_90)) +
geom_line(aes(x = x), alpha = 0.1) +
geom_vline(xintercept = cuantil_90) + theme(legend.position = "none") +
annotate("text", 5.0, 0.2, label = "95%") +
labs(subtitle = paste0("q(0.95)=", round(cuantil_90,1)))
g_normal_50 + g_normal_90
```
Como todas las distribuciones normales tienen la misma forma, y para obtener una de otra
solo basta reescalar y desplazar, para calcular los cuantiles de una
variable con distribución normal $\mathsf{N}(\mu, \sigma)$
sólo tenemos que saber los cuantiles de la distribución normal estándar $\mathsf{N}(0,1)$ y escalarlos
apropiadamente por su media y desviación estándar
$$q(f, \mu, \sigma) = \mu + \sigma q(f, 0, 1)$$
Puedes demostrar esto sin mucha dificultad empezando con $P(X\leq q) = f$ y estandarizando:
$$P(X\leq q(f, \mu, \sigma)) = f \implies P\left (Z\leq \frac{q(f,\mu,\sigma) - \mu}{\sigma}\right)=f$$
y esto implica que
$$q(f, 0, 1) = \frac{q(f,\mu,\sigma) - \mu}{\sigma} \implies q(f, \mu, \sigma) = \mu + \sigma q(f, 0, 1)$$
De modo que si graficáramos los cuantiles de una distribución $\mathsf{N}(\mu, \sigma)$ contra
los cuantiles de una distribución $\mathsf{N}(0,1)$, estos cuantiles aparecen en una línea recta:
```{r, fig.width=4,fig.height=3}
comparacion_tbl <- tibble(f = seq(0.01, 0.99, 0.01)) %>%
mutate(cuantiles_normal = qnorm(f, 5, 3),
cuantiles_norm_estandar = qnorm(f, 0, 1))
ggplot(comparacion_tbl, aes(cuantiles_norm_estandar, cuantiles_normal)) +
geom_point()
```
Ahora supongamos que tenemos una muestra $X_1, \ldots, X_n$. ¿Cómo podemos
checar si estos datos tienen una distribución aproximadamente normal?
- Si la muestra tiene una distribución aproximadamente $\mathsf{N}(\mu, \sigma)$, entonces
sus cuantiles muestrales y los cuantiles respectivos de la normal estándar están aproximadamente
en una línea recta.
Primero veamos un ejemplo donde los datos son generados según una normal.
```{r, fig.width=7, fig.height=3}
set.seed(21)
muestra <- tibble(x_1 = rnorm(60, 10, 3), x_2 = rgamma(60, 2, 5))
graf_1 <- ggplot(muestra, aes(sample = x_1)) +
geom_qq(distribution = stats::qnorm) +
geom_qq_line(colour = "red")
graf_2 <- ggplot(muestra, aes(sample = x_2)) +
geom_qq(distribution = stats::qnorm) +
geom_qq_line(colour = "red")
graf_1 + graf_2
```
¿Cuáles son los datos aproximadamente normales? ¿Cómo interpretas las desviaciones de
la segunda gráfica en términos de la forma de la distribución normal?
## Prueba de hipótesis de normalidad {-}
Para interpretar las gráficas de cuantiles normales se requiere práctica,
pues claramente los datos, aún cuando provengan de una distribución normal, no
van a caer justo sobre una línea recta y observaremos variabilidad. Esto no descarta
necesariamente que los datos sean aproximadamente normales. Con la práctica, generalmente
esta gráfica nos da una buena indicación si el supuesto de normalidad es apropiado.
Sin embargo, podemos hacer una prueba de hipótesis formal de normalidad si
quisiéramos. La hipótesis nula es la siguiente:
- Los datos provienen de una distribución normal, y las desviaciones que observamos
de una línea recta se deben a variación muestral.
- Podemos generar datos nulos tomando la media y desviación estándar muestrales, y
generando muestras normales $\mathsf{N}(\bar{x}, s)$.
- Usamos el *lineup*, produciendo datos bajo la hipótesis nula y viendo si
podemos distinguir los datos. Por ejemplo:
```{r, fig.height=7.2, fig.width=7}
library(nullabor)
lineup_normal <- lineup(null_dist("x_2", dist = "normal"), muestra)
ggplot(lineup_normal, aes(sample = x_2)) +
geom_qq(distribution = stats::qnorm) +
geom_qq_line(colour = "red") +
facet_wrap(~ .sample)
```
En esta gráfica claramente rechazaríamos la hipótesis de normalidad. Sin embargo, para
la primera muestra, obtenemos:
```{r, fig.height=7.2, fig.width=7}
lineup_normal <- lineup(null_dist("x_1", dist = "normal"), muestra)
ggplot(lineup_normal, aes(sample = x_1)) +
geom_qq(distribution = stats::qnorm) +
geom_qq_line(colour = "red") +
facet_wrap(~ .sample)
```
Los datos verdaderos están en
```{r}
attr(lineup_normal, "pos")
```
### Ejemplo {-}
Consideremos el problema de estimar el total poblacional de los precios de las casas
que se vendieron. El estimador que usamos fue la suma muestral expandida por un
factor. Vamos a checar qué tan cerca de la normalidad está la distribución de
meustreo de esta estadística ($n=250$):
```{r}
replicaciones_2
```
```{r, fig.width = 4, fig.height=3}
ggplot(replicaciones_2, aes(sample = est_total_millones)) +
geom_qq(alpha = 0.3) + geom_qq_line(colour = "red")
```
Y vemos que en efecto el TCL aplica en este ejemplo, y la aproximación es buena.
Aunque la población original es sesgada, la descripción de la distribución de
muestreo es sorprendemente compacta:
- La distribución de muestreo de nuestro estimador del total $\hat{t}$ es
aproximadamente normal con media $\bar{x}$ y desviación estándar $s$, donde:
```{r}
mu <- mean(replicaciones_2$est_total_millones)
s <- sd(replicaciones_2$est_total_millones)
c(mu = mu, s = s) %>% round(2)
```
Estas cantidades están en millones de dólares.
### Ejemplo {-}
Supongamos que queremos calcular la probabilidad que la suma de 30 variables
uniformes en $[0,1]$ independientes sea mayor que 18. Podríamos aproximar esta
cantidad usando simulación. Otra manera de aproximar esta cantidad es con
el TCL, de la siguiente forma:
Si $S=X_1 + X_2 + X_{30}$, entonces la media de $S$ es 15 (¿cómo se calcula?)
y su desviación estándar es $\sqrt{\frac{30}{12}}$. La suma es entonces
aproximadamente $\mathsf{N}\left(15, \sqrt{\frac{30}{12}}\right)$. Entonces
$$P(S > 18) = P \left (\frac{S - 15}{\sqrt{\frac{30}{12}}} > \frac{18 - 15}{\sqrt{\frac{30}{12}}}\right) \approx P(Z > 1.897)$$
donde $Z$ es normal estándar. Esta última cantidad la calculamos
usando la función de distribución de la normal estándar, y nuestra aproximación es
```{r}
1 - pnorm(1.897)
```
Podemos checar nuestro cálculo usando simulación:
```{r}
tibble(n_sim = 1:100000) %>%
mutate(suma = map_dbl(n_sim, ~ sum(runif(30)))) %>%
summarise(prob_may_18 = mean(suma > 18), .groups = "drop")
```
Y vemos que la aproximación normal es buena para fines prácticos.
```{block, type='ejercicio'}
Usando simulaciones haz un histograma que aproxime la distribución de muestreo de $S$.
Haz una gráfica de cuantiles normales para checar la normalidad de esta distribución.
```
## Ejemplo {-}
Cuando el sesgo de la distribución poblacional es grande, puede ser necesario
que $n$ sea muy grande para que la aproximación normal sea aceptable para el
promedio o la suma. Por ejemplo, si tomamos una gamma con parámetro de forma chico,
$n = 30$ no es suficientemente bueno, especialmente si quisiéramos
aproximar probabilidades en las colas de la distribución:
```{r}
sims_gamma <- map_df(1:2000, ~ tibble(suma = mean(rgamma(30, 0.1, 1))),
.id = "n_sim")
ggplot(sims_gamma, aes(x = suma)) + geom_histogram()
```
## Más del Teorema central del límite {-}
- El teorema central del límite aplica a situaciones más generales que
las del enunciado del teorema básico. Por ejemplo, aplica a poblaciones
finitas (como vimos en el ejemplo de las casas) bajo muestreo sin
reemplazo, y aplica también a otras estadísticas como los cuantiles muestrales.
- Es importante notar que la calidad de la aproximación del TCL depende de características
de la población y también del tamaño de muestra $n$. Para ver si el TCL aplica, podemos hacer ejercicios de simulación bajo diferentes supuestos acerca de la población.
También veremos más adelante, con remuestreo, maneras de checar si es factible el TCL dependiendo del análisis de una muestra dada que tengamos.
- El TCL era particularmente importante en la práctica antes de que pudiéramos
hacer simulación por computadora. Era la única manera de aproximar y entender la distribución muestral fuera de cálculos analíticos (como los que hicimos para
el máximo de un conjunto de uniformes, por ejemplo).
- Hoy en día, veremos que podemos hacer simulación para obtener respuestas más
exactas, particularmente en la construcción de intervalos de confianza, por ejemplo. Dependemos menos de **resultados asintóticos**, como el TCL.
- Cuando aproximamos una distribución discreta mediante la distribución normal,
conviene hacer *correcciones de continuidad*, como se explica en [@Chihara], 4.3.2.