-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 2
/
Copy pathyasuni-es8.php
69 lines (43 loc) · 5.75 KB
/
yasuni-es8.php
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
<div class="slide" id="slide8" data-slide="8">
<div class="wrapper">
<article class="bigtext">
<h1>Los Tagaeri y Taromenane</h1>
<p>Dentro de Yasuní, en el territorio ancestral waorani, viven clanes en aislamiento voluntario. Son los tagaeri, grupo derivado del mismo tronco ancestral que los waorani, con los que comparten la lengua, pero que rechazaron el contacto con la misión evangélica. También están los taromenane, culturalmente similar a los waorani pero sin lazos de parentesco. Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario son grupos que rechazan el contacto con el mundo occidental.</p>
<p>Tagaeri es un nombre que los waorani usan para a aquellos que no conocen, y significa “gente que camina” o “las personas del camino”.</p>
<p>Los tagaeri y taromenane son seminómadas, con una economía basada en la recolección, la caza y la horticultura itinerante. Están entre los últimos pueblos en el mundo con una cultura y supervivencia ligadas a la selva tropical.</p>
<p>Los enfrentamientos entre los waorani y los tagaeri-taromenane causan muertes y son un peligro para la supervivencia de los grupos aislados. Estos enfrentamientos inician antes del contacto con los waorani pues los grupos luchaban entre sí en defensa de su territorio, y la muerte de miembros de uno y otro clan era vengada provocando nuevos enfrentamientos. Entre las víctimas también están traficantes de madera y colonos que invaden su territorio. Los grupos aislados se caracterizan históricamente por una relación agresiva con los foráneos. Para ellos, el territorio representa un espacio exclusivo de un grupo particular, y su defensa es fundamental.</p>
<p>Tagaeris y taromenanes viven amenazados por las presiones de las industrias extractivas en Yasuní. La reducción radical de su territorio debido a la intensa actividad extractiva puede provocar el fin de estas tribus aisladas. Están cada vez más cerca de las comunidades waorani y de los colonos, tienen menos espacio y menos recursos, la cantidad de la caza está disminuyendo y los ríos están contaminados.</p>
<p>“En los últimos informes de avistamiento, se habla de gente taromenane que hicieron contacto con los waorani para pedir comida, o sea, ellos están sufriendo de escasez”, dijo Milagros Aguirre, director de la Fundación Alejandro Labaka.</p>
<div class="video">
<iframe src="//player.vimeo.com/video/83513218?title=0&byline=0&portrait=0&color=ffffff" width="800" height="343" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
</div>
<p>Creada en 1999 y delimitada en 2007 dentro del parque nacional, la zona intangible de 758.051 hectáreas evitó la expansión petrolera hacia el sur del parque. Sin embargo, no ha sido suficiente para preservar a los pueblos en aislamiento, ya que los límites de su territorio, debido a sus patrones de movilidad en la selva no es conocido.</p>
<p>Grupos de defensores de los derechos humanos y ecologistas pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) promover acciones para proteger la vida de los pueblos y culturas en riesgo. Las recomendaciones de la CIDH fueron aceptadas por el gobierno ecuatoriano, que en 2008 creó el Plan de Medidas Cautelares para eliminar las actividades ilegales dentro de la zona intangible. Sin embargo, aún no ha alcanzado ese objetivo.</p>
<h1>Los Colonos</h1>
<p>Los años 70 en Ecuador fueron decisivos para las áreas protegidas del país, varias de ellas fueron creadas, las más grandes y más representativas de los ecosistemas vulnerables. Al mismo tiempo, la explotación de petróleo se consolidó en las áreas más importantes de la Amazonia ecuatoriana: Cuyabeno y Yasuní.</p>
<p>El desplazamiento waorani hacia el protectorado creado por el ILV facilitó a Texaco el inicio de la construcción de la vía Auca, la principal carretera en la región. Paralelamente, en las montañas y en la costa, las exigencias de los campesinos por tierras para cultivar dio inicio a los programas de colonización, especialmente en la parte amazónica. Luego comenzó la migración de campesinos a las llamadas “tierras de nadie” donde recibieron terrenos con la exigencia de que el bosque debería ser derribado y sustituido por plantaciones.</p>
<div class="bigimage"><img style="width:800px;" src="img/paisajes/05_paisaje_full.jpg" alt="Foto: Maricela Rivera">
<p class="legend"><i>Foto: Maricela Rivera</i></p>
</div>
<p>Los campesinos llegaron creyendo en la promesa de la tierra fértil y disponible, pero en su lugar encontraron densos bosques tropicales de suelos pobres habitados por indígenas guerreros, y amenazados por la contaminación de hidrocarburos. Hoy en día, la población de colonos ya es superior a la indígena y es la que más sufre con los frecuentes derrames de petróleo. Los colonos presentan altos índices de alcoholismo, violencia doméstica y prostitución. También llevan el estigma de ser los causantes de la deforestación de los bosques tropicales, a pesar de que fue el gobierno el que los llevó a esta acción.</p>
</article>
</div>
<img src="img/paisajes/yasuni_aerea.jpg" style="width:1px;height:1px;" />
<span class="slideno">El Yasuní</span>
<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {
$trigger = $('#es-slide9'),
opts = {
offset: '100%'
};
$('#es-slide9').waypoint(function(event, direction) {
$trigger.waypoint('remove');
$.get('yasuni-es9.php', function(data) {
$('#container').append(data);
$trigger.waypoint(opts);
});
}, opts);
});
</script>
<div id="es-slide9"></div>
</div><!--End Slide 8 -->