-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 2
/
Copy pathyasuni-es6.php
68 lines (43 loc) · 5.24 KB
/
yasuni-es6.php
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
<div class="slide" id="slide6" data-slide="6">
<div class="wrapper">
<article class="bigtext">
<div class="lead">A pesar que los mapas no muestran personas, ellas están allí y conviven en esa mezcolanza que compone Yasuní: indígenas, colonos, el bosque y sus animales, el petróleo y sus oleoductos. Las carreteras son los medios que facilitan esa mezcla y la invasión de la selva, y atraen cada vez más gente.</div>
<div class="video">
<iframe src="//player.vimeo.com/video/83399872?title=0&byline=0&portrait=0&color=ffffff" width="800" height="368" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
</div>
<p>Los rostros del Yasuní son diversos como las diferentes culturas que existen en la región. Durante más de 150 años, los waorani fueron los únicos dueños del territorio entre los ríos Napo, al norte, y Cururay, al sur, un territorio de más de 2 millones de hectáreas. Desde 1990 sólo les pertenecen 612.560 hectáreas, identificadas como Reserva Étnica Waorani. Los vecinos son los recién llegados kichwas y los colonos, que desde los años 70 se han establecido a lo largo de una carretera de 130 km, la vía Auca, en el lado oeste del parque.</p>
</article>
<article class="bigtext">
<h1>Los Waorani</h1>
<p>Conocidos como waorani o waos, son indígenas de hábitos nómadas ancestrales, se mueven a través de la vasta selva entre los dos grandes ríos de la región, principalmente por la parte sur del río Yasuní. Ellos comparten el mismo idioma con al menos dos grupos, los Tagaeri y los Taromenane, pueblos en aislamiento voluntario también de hábitos nómadas.</p>
<p>Hasta los años 70 del pasado siglo el territorio de los waorani permaneció sin explorar, ya que los indígenas atacaban con ferocidad a quienes se insertaban en su territorio. En 1959, mataron a cinco misioneros evangélicos estadounidenses que entraron en la región del río Cururay. Sus cadáveres fueron encontrados con lanzas waos atravesando sus cuerpos.</p>
<p>Los waorani recibieron de otros grupos indígenas el nombre de "aucas", sinónimo de salvaje. Se hacen llamar wao, que en su lengua wao-terero significa hombre. De origen Tupi, los wao eran cazadores-recolectores (algunos todavía lo son), que viajaban por el bosque y aprovechaban sus recursos.</p>
<p>La vida de los waorani cambió en los años 50 con el interés por la explotación petrolera en Yasuní. El primer paso del gobierno y las empresas petroleras fue contactar a estos pueblos indígenas. El Instituto Lingüístico de Verano (ILV), misión evangélica estadounidense, fue el brazo de esta acción. Estableció relación con una parte de las familias waorani y las llevó a una zona (denominada protectorado) en Toñampare, en la provincia de Pastaza. Así, vaciaron la región para el comienzo de las actividades petroleras de empresas como Texaco, Shell y Gulf Oil.</p>
<p>Los waorani se dividieron: un grupo decidió quedarse en la reserva y el otro grupo la abandonó y regresó a la selva. Sin embargo, se encontraron con un territorio que ya no era de ellos. Descubrieron un paisaje destruido, de hábitat fragmentado y perforado por pozos de petróleo. Una carretera se llevó el bosque nativo y trajo migrantes mestizos de otras regiones del país que vinieron con sus cultivos y sus armas de fuego.</p>
<div class="video">
<iframe src="//player.vimeo.com/video/82723081?title=0&byline=0&portrait=0&color=ffffff" width="800" height="368" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
</div>
<p>La intervención del Instituto Lingüístico de Verano y la reubicación de los waorani permitió el incremento de su población al reducir homicidios intragrupales, en menos de 30 años los waorani se habían casi triplicado de 500 a 1300. Sin embargo, fueron despojados de su territorio y nunca han sido parte de la sociedad ecuatoriana occidental. Actualmente son ciudadanos totalmente empobrecidos, dependientes de lo que digan y hagan las compañías petroleras posesionadas de sus territorios.</p>
<p>Sus fuentes de ingreso son derivadas de trabajos generalmente temporales en la industria petrolera. Por otra parte, las negociaciones de estas compañías con las comunidades indígenas para entrar en nuevas áreas de exploración y explotación casi siempre terminan en compensaciones materiales y en dinero.</p>
<p>El comercio de la carne silvestre y de la tala ilegal se ha convertido en sus principales actividades económicas, amenazando la biodiversidad de su territorio ancestral.</p>
</article>
</div>
<img src="img/waorani/yasuni_01_full.jpg" style="width:1px;height:1px;" />
<span class="slideno">El Yasuní</span>
<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {
$trigger = $('#es-slide7'),
opts = {
offset: '100%'
};
$('#es-slide7').waypoint(function(event, direction) {
$trigger.waypoint('remove');
$.get('yasuni-es7.php', function(data) {
$('#container').append(data);
$trigger.waypoint(opts);
});
}, opts);
});
</script>
<div id="es-slide7"></div>
</div><!--End Slide 6 -->